Desde este apartado se intentará ofrecer un resumen de algunos capítulos del libro Periodismo 2.0 Una guía de alfabetización digital escrito por Mark Briggs. En este libro se fomenta el uso de las nuevas tecnologías que tienen a disposición los periodistas. En este caso, se han elegido un conjunto breve de capítulos que considero interesentantes y de los cuáles no sólo resumiré el contido, sino que procuraré poner en práctica las ténicas que propone. Esto ayudará a mejorar la calidad de los post que incluya así como aumentar el conocimiento de nuevas tecnologías aplicadas al periodismo.
Capítulo VII: Audio Digital y Podcasting
Un desafío para muchos reporteros es capturar en palabras las imágenes y sonidos particulares de una historia. Es importante tener conocimiento de los formatos y archivos digitales. Existen dos tipos:
- Comprimidos: MP3,WMA,Real, MPEG-4,MPEG-4 AAC
- No comprimidos: WAV, AIFF
La mayoría de los textos periodísticos pueden ser mejorados con la adicción de fragmentos de audio. Usar un micrófono durante la entrevista mejora la calidad del sonido. Dispositivos tales como un micrófono estándar (para entrevistar a más de una persona a la vez y la recolección de sonidos naturales) o un micrófono inalámbrico (cuando la meta es capturar la voz de una personas). Una vez capturado es necesario el proceso de edición que empieza por eliminar todas aquellas cosas que no son deseadas en la grabación final. Una vez seleccionado se divide la pista en estéreo y se exporta en mp3.
En nuestro caso vamos a intentar siguiendo estos pasos realizar y editar un reportaje locutado sobre un tema de interés.
Capítulo 5: Cómo hacer y manejar un blog
A lo largo de este capítulo se ofrecen diferentes directrices sobre el manejo de un blog, directrices que han sido seguidas en el diseño y elaboración de éste, mi blog. Dado que resulta innecesario resumir todo el proceso, sí me gustaria dejar constancia de algunos de los términos que define en esta parte del libro y que pueden ayudar a la hora de introducirse en el mundo blog:
- Post (entrada): hacer una entrada para un blog
- Permalink (enlace permanente): un enlace disponible en cada entrada que permite el acceso directo a dicha entrada.
- Trackback (enlace inverso): un mecanismo para comunicación entre blogs, que permite a un bloguero dejar saber a otro que él o ella se ha enlazado a su material.
- Blogroll: una colección de enlaces usualmente encontraldos en una columna lateral del blog; diseñado para informar a los lectores del blog sobre los sitios que el bloguero frecuentemente visita.
- Linkblog (blog de enlaces): un blog que consiste en enlaces a otras fuentes en línea con poco o ningún comentario original.
- Vlog: blog que prensenta videocomentarios como su medio primario. Forma abreviada de video-blog
- Moblog: escribir y actualiza un blog desde un dispositivo móvil.
En las tareas recomienda revisar una serie de blogs ganadores de premios, estableciéndolos como base para saber cómo debe ser y funcionar un blog; lo que haremos será revisar estos blog y describir brevemente cada uno de ellos:
- Crime Scene KC: se trata de un blog de diseño aparentemente sencillo (a tres columnas) en el que se publican informaciones sobre informes y detenciones policiales en la ciudad de Kansas.
- Today in the sky: creado por el periodista Ben Mutzabaugh, que trabaja para el periódico americano Usa Today. La creación del blo tiene como objetivo ampliar las noticias que el propio reportero cubre en su trabajo diario y que por cuestiones de espacio no pueden aparecer en la edición de éste. La estética del blog es mucho más llamativa que el anterior, dominando mucho la utilización de la infografía, frente a la sobriedad con la que contaba el blog Crime Scene KC.
- MeMo: se trata de un blog cultural escrito y creado por Kyrie O´Connor. Se vuelve a tender a una estética más sobria dominada por colores muy apagados que no distren la atención.
- Seahawks Insider: es un blog deportivo pero que demuestra una tendencia y una estética muy típicamente periodística, con un fondo blanco y un uso bastante abundante de imágenes que ilustran breves crónicas.
Estos son los blogs que propone visitar en su libro Mark Briggs, sin embargo, como iniciativa he decido comentar y cosultar algunos blog periodísticos españoles reconocidos. Según los premios bitácora:
Mejor blog periodístico_ Periodismo Humano: un blog con un interesante diseño, sencillo y bastante atractivo que trata información vinculada con los derechos humanos a través de colaboradores sin ánimo de lucro repartidos por diferentes partes del mundo.
Mejor Videoblog_ La Arcadia de Urías: un formato sencillo que trata contenidos bastante más a menos-y cuyo formato responde, claramente, al tipo de contenidos que incluye-.
Mejor blog cultural_Kurioso: un blog que trata temas de actualidad cultural, con un diseño a dos columnas en el que predomina una estética bastante armónica.
Capítulo X: Edición básica de vídeo
Para este capítulo en concreto he optado directamente por remitirme a la tarea que propone y por tanto desarrollarlo de forma práctica. Dado que se trataba de grabar (utilizando un disposotivo de grabación de vídeo), digitalizar, seleccionar (eliminando aquéllas partes de la grabación que no se desea que formen parte del vídeo final), editar (utilizando recursos básicos tales como rótulos, transiciones, música ambiente...), exportar y compartir ese vídeo, he optado por, siguiendo esos pasos y utilizando uno de los programas de edición que explica (i-movie), elaborar un vídeo-curriculum. Éste vídeo está destinado lógicamente a cumplimentar una de las tareas que propone Mark Briggs (como paso previo para posteriores publicaciones en vídeo) y además permitirá conocerme un poco mejor desde una perspectiva profesional.